Telefono: 52558500 – economia@fcefa.edu.bo – Calle Cochabamba y Potosi
Bienvenidos a la Carrera de
ECONOMIA
Facultad de Ciencias Economicas Financieras y Administrativas


Bienvenido a la Pagina Oficial de la Carrera de Economia de la FCEFA
Bienvenido a la página web Oficial de la Carrera de Economia. Te agradecemos tu interés por conocer más acerca de ella y confiamos en que en esta página electrónica puedan obtener información útil acerca de las características de la titulación, de su Plan de Estudios vigente así como sobre el funcionamiento académico y administrativo de la Carrera de Economía. Leer Mas….
MSc. Lic. Carlos Bernal Altamirano
Director Dpto. de Economia e Ing. Comercial

Perfil Profesional
El economista es un profesional capaz de centrar la atención en el comportamiento de la economía y en las realidades económicas que afectan al consumo, la inversión, al dinero y a la balanza de pagos; a los determinantes de la variaciones de los salarios y de los precios, a la política monetaria y fiscal. Esta capacitado para trazar políticas de desarrollo regional y construir programas de desarrollo económico social interramales o territoriales por lo que de hecho es un importante asesor de gobiernos territoriales y agencias de desarrollo regional.
En las empresas es un profesional imprescindible a los efectos de trazado de políticas económicas, análisis del entorno nacional e internacional así como para las negociaciones financiero-crediticia y de inversión. Evalúa las erogaciones en investigación y desarrollo y políticas medio ambientales.
Junto a otros especialistas puede diseñar la estrategia competitiva más ventajosa, elaborar estudios integrales de mercados y competencia y además gestor de su propio negocio. Evalúa, analiza y recomienda proposiciones en materia impositiva de impuestos, tasas de interés, tipos de cambio, gasto público y otras que pueden tener efectos cruciales en la empresa y economía nacional e internacional.
Campo Ocupacional
El plan de estudios de la Carrera de Economía, genera una formación académica que le permite al profesional vincularse en forma eficiente en las siguientes áreas de ocupación: <br>
El primer campo de ocupación es analista (o asesor) económico. Las empresas del sector bancario y financiero, gobiernos regionales y nacionales, consultoras, organismos no gubernamentales, comercio exterior, etc., requiere de economistas para una serie de tareas como ser:
Planificación, control y seguimiento de actividades, productos y servicios económico-sociales, así como la realización de diagnósticos o descripciones de la situación económica general o particular que sea útil para la toma de decisiones; Evaluación de los aspectos económicos que se derivan de alternativas, de políticas públicas y empresariales, de cambios institucionales, de eventos internacionales, etc., que tengan repercusiones en una institución o empresa.
Para la realización de pronósticos económicos condicionados a determinados escenarios probables sobre la situación política, institucional, internacional y sobre eventos no controlables.
El segundo campo ocupacional de los economistas es como gestores de negocios, productivos y/o de servicios, a nivel de pequeñas, medianas y grandes empresas; formulando y evaluando proyectos de inversión. Planteando estrategias industriales de mercado y de alianzas empresariales, diseñando políticas de establecimiento de precios y de comercialización de productos a nivel nacional e internacional.
El tercer campo ocupacional de los economistas es el área de la investigación económica; a nivel de la teoría pura, empírica y la investigación social multidisciplinaria.


Porque Estudiar Economia?
- Porque te apasionan los números, las matemáticas y el funcionamiento de los sistemas económicos macro y micro.
- Porque siempre estás interesado por los fenómenos económicos globales y de tu región.
- Porque constantemente analizas los procesos económicos que observas a través de las noticias.
- Porque te sientes capaz de administrar correctamente la economía de una empresa pública o estatal e, incluso, de un país.
- Porque piensas que la economía es el motor de todo lo que sucede en el mundo, sobrepasando inclusive a la política.
- Porque te gusta investigar los procesos económicos mediante los cuales las organizaciones o regiones llegan a determinada situación.











15 Encuentro de Economistas 2022
EL BCB CONVOCA AL 15 ENCUENTRO DE ECONOMISTAS DE BOLIVIA
El Banco Central de Bolivia (BCB) convoca a la decimoquinta versión del Encuentro de Economista de Bolivia (15EEB) que se realizará en la modalidad semipresencial del 13 y 14 de octubre de la presente gestión y tendrá como tema central: Dilemas contemporáneos de la política económica y trade off entre estabilidad de precios y recuperación económica. Este importante evento será organizado junto a las universidades Técnica de Oruro (UTO) y Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) de Tarija.
Direccion de Carrera de Economia
- Calles Cochabamba y Potosi
- fono: 5254200
Direccion de Seminario de Grado de la Carrera de Economia
- Calles Velasco Galvarro y Herrera
- fono: 5254100
© Copyright Dpto. de Economia e Ingenieria Comercial – Carrera de Economia – Facultad de Ciencias Economicas Financiera y Administrativas – Universidad Tecnica de Oruro – Todos los Derechos Reservados